lunes, 9 de marzo de 2009
Nuevas fotos del bungalow
Tarifas 2009
JUNIO 2009
* 1 semana -> 425 €
* 1 quincena -> 600 €
* El mes entero -> 950 €
JULIO 2009
* 1 semana de la primera quincena -> 500 €
* 1 semana de la segunda quincena -> 575 €
* 1ª quincena -> 900 €
* 2ª quincena -> 1025 €
* El mes entero -> 1750 €
AGOSTO 2008
* 1 semana de la primera quincena -> 1000 €
* 1 semana de la segunda quincena -> 725 €
* 1ª quincena -> 1900 €
* 2ª quincena -> 1400 €
* El mes entero -> 3050 €
SEPTIEMBRE 2008
* 1 semana -> 425 €
* 1 quincena -> 600 €
* El mes entero -> 950 €
lunes, 2 de junio de 2008
Banderas azules en la zona Benicarló-Peñíscola-Vinaròs
7 banderas azules para el Maestrat
Benicarló, Peñiscola y Alcalá se reparten los galardones
Povet.com
30/05/2008
Ya se han hecho públicas las banderas azules para las playas de nuestra comunidad, unos galardones que reconocen la calidad de las playas y el esfuerzo realizado por todos los municipios para adecuar sus zonas de baño. El Maestrat ha obtenido 7 distinciones que ondearán en Benicarló, Peñiscola y Alcalá. Vinaròs se queda fuera este año porque no ha presentado la solicitud, debido a que la remodelación del paseo Marítimo podría interferir.
La Comunitat Valenciana ha obtenido un total de 100 banderas azules, 89 para sus playas y 11 para sus puertos. En nuestra comarca llegan estas banderas a Benicarló, Peñíscola y Alcalá de Xivert. Benicarló repite con las playas de El Morrongo y la Caracola, mientras que el galardón en la Ciudad en el Mar se entrega a la Playa norte. Finalmente, Alcalá de Xivert recibe tres distintivos: Playa de les Fonts, Playa Carregador y Playa de la Romana. El puerto deportivo de Alcalá de Xivert, recibe también una bandera azul. Por su parte, la playa del Fortí de Vinaròs se queda este año sin galardón. Desde el consistorio se ha asegurado que no se ha solicitado, debido a las obras que se están llevando a cabo en el Paseo Marítimo.
La Bandera Azul es un galardón internacional que concede anualmente la Fundación de Educación Ambiental (FEE) a playas y puertos deportivos como símbolo identificativo de una alta calidad ambiental y unos buenos servicios y seguridad para los usuarios. La Bandera Azul reconoce y estimula el esfuerzo de los ayuntamientos por conseguir que las playas de su municipio cumplan determinados criterios normativos como la Ley de Costas o la directiva de aguas de baño, limpieza y seguridad contando, asimismo, con una información y gestión ambiental adecuadas.
miércoles, 9 de abril de 2008
miércoles, 25 de julio de 2007
DATOS del bungalow.
El bungalow está en una urbanización muy tranquila en la AVENIDA PAPA LUNA. Esta avenida arranca de la zona de la playa MORRONGO en Benicarló, hasta la misma falda del Castillo de Peñíscola. Consta de carril bici y es utilizada frecuentemente para pasear al lado de la playa de 7 kilómetros que une la playa de LA CARACOLA en Benicarló con la PLAYA NORTE de Peñíscola.
El bungalow es ECOLÓGICO, y está en línea con el AHORRO ENERGÉTICO: varias de sus bombillas son de las clasificadas "de BAJO CONSUMO", así como su nueva cocina es una placa vitrocerámica de INDUCCIÓN, y su nuevo frigorífico es NO-FROST.
El bungalow está compuesto de planta baja y piso, y tiene tres habitaciones (matrimonio, doble y doble con literas) más un sofá cama en el comedor.
El bungalow está situado a 5 minutos a pie de centros comerciales (Intermarché y Mercadona - Lidl) a los que se accede paseando tranquilamente por esta amplia avenida PAPA LUNA.
Como hemos dicho anteriormente, el bungalow está en una zona residencial, con PARADA DE AUTOBÚS en la misma urbanización (Enfrente del Mercadona hay otra parada por si se quiere ir en este medio de transporte público).
El mar está a 50m, con playa de gravilla. Se puede ver desde el balcón (lado norte) y desde la ventana de la habitación de matrimonio (lado sur).
Si se quiere acceder a playa de arena fina, la más cercana y accesible (PLAYA DE LA CARACOLA) está a 500 metros aproximadamente y se puede acceder por la playa de gravilla perfectamente.
En verano, se puede disfrutar de la piscina comunitaria abierta en julio y agosto.
El bungalow tiene una capacidad MÁXIMA de 8 PERSONAS, distribuidas en: habitación con cama de matrimonio, habitación con litera de 2 camas, habitación con dos camas individuales, sofá-cama de matrimonio en el comedor. NO SE PUEDE EXCEDER DE 8 PERSONAS EN NINGÚN CASO.
El bungalow tiene agua caliente en toda la casa. La cocina está equipada con: cocina de placa VITROCERÁMICA DE INDUCCIÓN, horno, lavadora automática, frigorífico, No-Frost microondas con grill... y demás utensilios habituales.
El comedor - sala de estar tiene el sofá cama y dos sillones. Dispone de una televisión color con mando a distancia.
El bungalow consta de dos terrazas particulares en las que se puede instalar la barbacoa portátil y mesa y sillas de plástico.
NO SE ADMITEN ANIMALES por razones de higiene. Preferiblemente nuestros huéspedes son NO FUMADORES.
POR FAVOR, consulte las fotos del bungalow.
lunes, 16 de julio de 2007
Teatro clásico en el castillo de Peñíscola
Teatro clásico en el Castillo de Peñíscola
La programación comienza con el espectáculo de animación Vivan los clásicos, un pasacalles en el que Teatro de Resistencia interpreta animación por las calles con actores vestidos de época, que recitan clásicos desde la playa hasta el Castillo.
Grandes obras clásicas como El sí de las niñas de Leandro Fernández de Moratín, a cargo de Teatres de la Generalitat, El perro del Hortelano, por la Compañía Nacho Vilar & La Ruta, o Don Juan, interpretada por Teatro Defondo, ambas obras de Lope de Vega, se alterna con piezas como El Casamiento, de Antón Chéjov interpretada por la compañía Histrión Teatro, y Hotel Venecia, dirigida por Chema Cerdeña y de Teatres de la Generalitat.
La reserva y venta de entradas se realiza en la propia taquilla del Castillo de Peñíscola (Teléfono de información 964 48 00 21). Las representaciones dan comienzo a las 22:30 horas y el precio de la entrada es de 12 euros.
La fortaleza de Peñíscola, que se alza imponente en lo alto de una pequeña península adentrándose en el mar y dejando atrás la extensa playa Norte, fue construida por los Templarios, que la proyectaron sobre restos de la antigua alcazaba árabe entre 1294 y 1307.
Si pincháis aquí podréis ver el programa.
Fiestas patronales y mercadillos
* En Peñíscola, cada lunes.
* En Benicarló, cada miércoles.
* En Vinaròs, cada jueves.
Fiestas Patronales
En Benicarló, este año serán del 18 al 26 de agosto.
En Peñíscola, este año serán del 7 al 16 de septiembre.
en Vinaròs, fueron del 22 al 30 de junio.
lunes, 16 de abril de 2007
Fotos del entorno
En esta foto apreciamos la tranquilidad de la Urbanización, formada por dos filas de bungalows. El nuestro está en la fila de la izquierda, al fondo, muy cerquita del mar, que se ve al fondo.
En las dos fotos anteriores se aprecia el Castillo del Papa Luna, en Peñíscola. Las fotos están realizadas desde la Playa de la Caracola, a escasos metros del bungalow. Como se puede comprobar, en esta playa hay arena fina.
Imagen de la Avenida Papa Luna, paseo que une Benicarló con Peñíscola, y que como se aprecia en la foto, dispone de carril bici.
En la imagen de abajo, tomada en otro tramo de la avenida, divisamos a lo lejos el Castillo del Papa Luna.
En la foto anterior vemos la parada de autobús, situada justo en la urbanización.
jueves, 29 de marzo de 2007
BASIC INFORMATION about the bungalow
The bungalow is in BENICARLÓ,
The bungalow is situated in a very peaceful and quiet housing state in the
The bungalow is composed by a ground floor and a first floor. There are three bedrooms (one with a double bed, one with two twin beds, and another one with a bunk bed) apart from the sofa bed placed in the living room (for two people).
The bungalow is 5 minutes walk far from the shops Mercadona, Lidl and Intermarché, all situated in the
It is already said that the bungalow is in a quiet housing state, and it has got a BUS STOP just in front of it. There is also a BUS STOP in front of MERCADONA, just in case you need to go by bus to do the shopping.
The sea is
If you prefer a sand beach, you can go to the nearest one, called
In summer, you can use the shared swimming pool (open in July and August)
The bungalow is for a MAXIMUM of 8 PEOPLE, distributed in the bedrooms already explained above. WE APOLOGIZE WE CANNOT ACCEPT MORE THAN EIGHT PEOPLE UNDER ANY CIRCUMSTANCES.
The bungalow has got hot water everywhere (in the kitchen, in the toilet, in the bathroom). The kitchen is full equipped: cooker with oven, washing machine, fridge, micro oven with grill… and the usual utensils for cooking.
The living room / dining room: Here you will find the sofa bed (if needed, for two people) and two armchairs. There is also a colour television set with remote control.
The bungalow has got two private terraces where you can put the portable barbecue et the plastic table and chairs.
ANIMALS ARE NOT ALLOWED because of hygienic reasons. Our guests are NON-SMOKERS.
PLEASE have a look at the photos of the bungalow !!!
Des renseignements basiques sur le bungalow!!
Le bungalow est situé dans le terme municipal de BENICARLÓ, dans la province de CASTELLÓ (ESPAGNE). En réalité, il est tout près de Peñíscola, CITÉ DANS
Le bungalow est dans une urbanisation très tranquille à l’avenue PAPA LUNA. Cette avenue commence à la plage MORRONGO à Benicarló, jusqu’au château de Peñíscola. Il y a une voie bici et elle est très souvent utilisée pour faire des randonnées au coté de la plage de sept kilomètres qui connecte la plage
Le bungalow est composé du rez-de-chaussée et un premier étage. Il y a trois chambres dortoirs (une avec un lit pour deux personnes, une double, et une avec une litera) apart du sofa cama dans le salon)
Le bungalow est à 5 minutes à pied du centres commerciaux Intermarché, Mercadona et Lidl. On peut y aller en se randonnant par l’avenue PAPA LUNA.
On y a déjà dit que le bungalow est dans une très tranquille urbanisation résidentielle, avec ARRÊT DE BUS devant même de l’urbanisation. Il y a aussi un arrêt de bus devant le Mercadona, on le dit dans le cas d’avoir besoin du transport public pour faire les achats)
La mer est à 50 mètres devant l’urbanisation, avec une plage de gravillon. On peut admirer la vue dès la fenêtre de la chambre pour deux (coté nord) ou dès le balcon (coté sud)
Si on préfère la mer de sable fine, la plus proche et accessible est
En été, on peut profiter de la piscine collective (ouverte en juillet et août)
Le bungalow a une capacité MAXIMALE de 8 PERSONNES, distribués dans les chambres déjà expliquées. ON NE PEUT JAMAIS ACCEPTER PLUS DE 8 PERSONNES.
Le bungalow a de l’eau chaude dans toute la maison. La cuisine est équipée avec cuisine avec four, machine à laver, frigo, micro-ondes avec du grill… et plusieurs utensils habituels.
La salle à séjour- salle à manger. Ici on y trouve le sofa cama (double). Il y a une télévision avec un remote control.
Le bungalow figure aussi de deux terrasses particulières où on peut y mettre le barbecue portable et la table et les chaises en plastique.
Nos clients sont NON-FUMEURS.
S'il vous plaît, CONSULTEZ les photos du bungalow !!
viernes, 2 de marzo de 2007
Peñíscola, une cité dans la mer...

La zone plus proche au centre urbain possède un sable fin et doré qui se mêle, vers la fin, à des cailloux. C’est une plage ouverte, grande, soignée et propre, sans à peine dénivellation, ce qui la fait très sûre. Le paysage, dominé par le château du Pape Lune, lui confère un attrait spécial. C’est une plage adaptée avec tous les services nécessaires pour donner accès au bain aux personnes à mobilité reduite.
Aux abords d’un joli port de pêche, cette plage de sable fin et doré, se présente très bien communiquée et équipée, idéale pour les familles et les enfants. Elle est très ample, d’accès facile et s’ouvre sous forme de baie vers le sud. Dans l’entourage il y a de nombreux restaurants où savourer du poisson frais de la zone.
What to do in Castellón - Costa del Azahar?
What to do in Castellón Costa Azahar?
- Travel the unfrequented routes to the Tinença de Benifassà and admire the breathtaking scenery of the district.
- Stroll through the streets of the walled town of Morella. On the way to the castle, stop at the Basilica de Santa María to hear the church organ.
- In the Els Ports district, taste some authentic mountain cuisine: rabbit in snail sauce, lamb stew, Forcallana soup, dried and salted meats, dishes prepared with local truffles, marinated game. For dessert, curds, or homemade pastries such as the area's typical flaons.
- See the cave paintings in the Valltorta ravine (Tírig), the Remigia cave (Ares del Maestre) or in Morella la Vella, now listed as World Heritage.
- Taste some delicious prawns in Vinaròs or Benicarló after a refreshing swim in the sea.
- Visit Peñíscola and see the castle where Pedro de Luna (Pope Benedict XIII) once lived.
- Get a beautiful tan on the sandy beaches of Oropesa del Mar, Torreblanca, Benicàssim and Alcossebre (Alcalà de Xivert), or discover the coves hidden along the rocky part of the coast.
- Go on an outing to Sant Mateu, capital of the Maestrazgo district, to see some outstanding examples of Medieval architecture. In Catí, you might like to see an altar piece by Jacomart.
- Walk through the woods of Vistabella del Maestrazgo and Chodos to arrive at the Monastery of Sant Joan de Penyagolosa.
- In Castellón de la Plana, you can enjoy plays and concerts,and exhibits at the Main Theatre, and the Contemporary Art Museum and Fine Arts Museum, which now position the city among leading cultural attractions.
- Play a game of golf or fly an ultralight aircraft in Castellón de la Plana, the capital of the province.
- Drive to Vilafamés and stroll through the streets of this picturesque painters’ town, where you can visit the Museum of Contemporary Art and the Wine Museum.
- Go for a boat ride on an underground stream in the Caves of Sant Josep, in Vall d’Uixó.
- Follow the ‘route of the mountain springs’ through Altura, Navajas and Viver; then have a rest at the spas of Villavieja or Montanejos, and enjoy a swim in their thermal springs.
- Spend a day canoeing at the Regajo or Arenoso reservoirs, where beautiful scenery provides an appropriate backdrop.
- Go on a complete tour of the Cathedral in Segorbe, and see the exhibits in the town museum as well.
- View the Mudejar tower of Jérica, and then discover the sights in the old town centre.
Peñíscola, a city on the sea...
The old city, which is crowned by a XIV century castle-stronghold and was the residence of Pope Benedicto XIII, stands on top of an impressive rocky crag which rises 64 metres above the blue sea. A sandy isthmus joins it to the mainland, which in the past was swept by waves in the midst of storms, turning the city into an ephemeral island.
Providing a contrast with the old quarters are the modern streets and wide avenues of the tourist area. Warm waters in summer and autumn are shared between the extensive beaches of fine sand which lie to the north of the fortress, and the beautiful coves flanked by steep cliffs which can be found to the south.
Sierra de Irta (Nature reserve)
La Sierra de Irta is located at the northern end of the Valencia Region, between the municipalities of Alcalà de Xivert, Santa Magdalena de Pulpis and Peñíscola. With typically Mediterranean flora and fauna and scenery made up of steep cliffs which go down to the sea, this nature reserve is one of the most beautiful landscapes in the Valencia Region. The historical absence of important human settlements and the gradual abandonment of centuries-old farming and cattle exploitation, have permitted the presence of natural and ethnological values which turn this scenery into a privileged place on the Mediterranean.
Peñíscola, ciudad en el mar
El Papa Luna, una de las figuras hispánicas más universalmente conocida y a la vez controvertida, se trasladó en De los muros y dependencias de esta fortaleza irradian ideas, sentimientos y prejuicios sobre un hombre íntegro, honrado y virtuoso que tuvo la osadía de perseverar en su convencimiento de verdadero Papa de
El Castillo está emplazado en la zona más elevada del peñón, alcanzando una altura de 64m sobre el nivel del mar. Su perímetro es de unos
De similares características a las construidas por los mismos caballeros en Tierra Santa y Cataluña, destaca su parecido con el castillo de Miravet, construido 150 años antes. Benedicto XIII realizó pequeñas reformas durante su estancia en este castillo transformándolo en palacio papal.
La fábrica de los muros es de piedra labrada y todas las dependencias se cubren con bóvedas de cañón, en ocasiones algo apuntadas, que arrancan de impostas muy simples formadas por un cordón moldurado. Los huecos de las puertas están forjados con arcos de amplio y generoso dovelaje.
Destaca en todo el conjunto la sobriedad y solidez de su construcción, tanto en las estancias templarias como en las estratégicas e intrincadas dependencias pontificias que realizaría más tarde Benedicto XIII (entre las que estuvo instalada una de las mejores bibliotecas del mundo). Pero, tal vez, el mayor interés arquitectónico del castillo se encuentra en la solución abovedada del Cuerpo de Guardia y en la austeridad y severa proporción de
Utilizada por Benedicto XIII y Clemente VIII como Basílica Pontificia, a las características constructivas del resto de estancias une el presbiterio formando ábside semicircular cubierto con una media cúpula de cascarón encumbrada sobre un arco toral y un pequeño ventanal situado en el centro del ábside que ilumina tensionalmente el espacio. En esta Basílica reposaron durante algún tiempo los restos del Pontífice.
En este castillo se conservan todavía remembranzas evocadoras de la presencia del Papa Luna y de su sucesor Clemente VIII, el también aragonés Gil Sánchez Muñoz, segundo Papa de Peñíscola.
Las modificaciones introducidas por Felipe II para artillar la fortaleza, así como los bombardeos sufridos en las numerosas guerras y asedios, no alteraron sustancialmente la conformación del castillo, que fue declarado Monumento Histórico Artístico Nacional en 1931. En 1957, por orden ministerial, se cedió su gestión a
Si bien el Castillo Templario constituye, tanto por suprivilegiado emplazamiento como por sus características arquitectónicas y su historia, lo más relevante de esta «Ciudad en el Mar» (declarada Conjunto Histórico-Artístico en 1972); en Peñíscola se hallan otros muchos elementos artísticos, históricos y etnológicos que deleitarán al visitante.
Soberbias son las murallas que mandó erigir Felipe II y que constituyen una clara manifestación de los grandes conocimientos y depurada técnica que en materia de fortificaciones tenía el más importante arquitecto-ingeniero militar de la época, el italiano Juan Bautista Antonelli, que fue quien las diseñó, siendo construidas entre 1576 y 1578. El Portal Fosc, llamado asimismo de Felipe II, es una de las tres entradas al casco histórico de Peñíscola; fue construido en 1578 y se atribuye su autoría al arquitecto Juan de Herrera.
Grandioso es el Portal de Sant Pere o del Papa Luna, en cuya parte central muestra el blasón en piedra de Pedro de Luna. Era el acceso a la fortaleza desde el mar, cuando las aguas llegaban al pie de la muralla y las barcas varaban en la misma rampa al pie de este portal. Lo mandó construir el Papa Luna en 1414.
Otros lugares de interés histórico-artístico de obligada visita son:
- El Templo Parroquial de
- El Ermitorio de
- El Parque de Artillería, zona de casamatas y polvorines rodeados de palmeras y jardines.
- El Bufador, que es una gran brecha entre las rocas por la que «respira» el mar en los días de temporal.
Peñíscola, ciudad hospitalaria, ha sido encrucijada de todas las civilizaciones mediterráneas que desde el alba de la historia vienen navegando por este mar de bonanza y cultura. A fenicios y griegos, les siguieron cartagineses, romanos, bizantinos y árabes... todos supieron de su ventajosa situación, de su seguridad como fortaleza irreductible y de su idoneidad como hábitat, tanto por su clima como por disponer de abundante agua dulce que mana de las entrañas de la roca en la propia ciudadela.
En tiempo ya de los cristianos, los míticos y enigmáticos Caballeros Templarios se asentaron en el tómbolo, donde ya existía una fortaleza árabe y no tardaron en persuadirse de las excepcionales características que reunía para ser convertido en fortaleza inexpugnable.
Entre los años 1294 y 1307 fue construido el actual castillo Templario sobre los restos de la alcazaba árabe. Los promotores fueron frey Berenguer de Cardona, que era el Maestre de
La excepcional robustez de sus muros y bóvedas de arco ligeramente apuntado y su total
construcción con magnífica fábrica de sillería, así como su desnudez y austeridad en elementos ornamentales constituyen la impronta de una arquitectura militar tremendamente maciza y sobria que, estilísticamente, discurre entre el románico tardío y un gótico incipiente.
El Castillo de Peñíscola está catalogado como Monumento Histórico-Artístico Nacional, distinción que le fue otorgada en 1922. No obstante hasta la década de los 60 no se estableció un régimen regular de visitas. Actualmente es el segundo Monumento más visitado de España, tras
- Peñiscola "Ciudad en el Mar"
Peñiscola, al norte de ilegiado del Mediterráneo español. Los 79 km2 de extensión de su municipio, 17 de los cuales discurren paralelos al litoral, se reparten equitativamente entre las superficies forestales y los cálidos cultivos mediterráneos, entre los que no faltan el naranjo, el olivo y el almendro.
La ciudad antigua, coronada por la que fuera morada del Papa Benedicto XIII, un castillo-fortaleza del s. XIV, ocupa un imponente peñón que se alza
En contraste con el casco antiguo, se encuentran las nuevas calles y avenidas de la zona turística. Cálidas aguas en verano y otoño, se reparten entre las extensas playas de fina arena al norte de la ciudadela y hermosas calas flanqueadas por abruptos acantilados en el sur.
Peñíscola es un nombre en
Son abundantes los vestigios arqueológicos hallados en las cercanías del tómbolo, en los yacimientos de Poaig y Els Barrancs que confirman el poblamiento de estas tierras por algún pueblo ibérico (ilercavones), así como la relación entre estos y los mercaderes fenicios que llegaron por mar (s.VII-VI a.de C.). En Peñíscola se asentaron,probablemente, los fenicios procedentes de Tyro y poco después los griegos de Zacinthos. Más tarde llegarán por mar cartagineses, romanos, bizantinos y árabes.
Los testimonios escritos más antiguos y verosímiles acerca del conocimiento de Peñíscola en el orbe antiguo, cabe buscarlos, sin embargo, en las citas de Hecateo (s.VI a.de C.) Estrabón (s.I a.de C.) y Rufo Festo Avieno (s.IV) que en sus descripciones de la costa mencionan la ciudad de Chersonesos.Nombre que darían los griegos a la ciudad y cuya traducción significa, península. Peñíscola, colonia griega y romana, será importante puerto a través del que entrarán productos manufacturados (cerámica,telas,armas,etc.) que los colonizadores intercambiarán por el preciado vino y aceite de oliva de los íberos que pueblan las sierras del litoral. Serán asimismo los romanos, quienes al traducir el nombre griego de la ciudad al latín (al decir de prestigiosos filólogos, en la forma vulgar pene+iscola, «casi isla ») darán origen al topónimo actual de Peñíscola.
BANÁSKULA,
Desde el año 718 en que Tarik concluye la conquista hasta 1233, la ciudad de Peñíscola vive bajo dominio musulmán. Se conocen escasos detalles de esta época. Los geógrafos árabes aluden a Peñíscola (a la que llamarán Banáskula o Baniskula por adaptación del topónimo a su alfabeto) como castillo inexpugnable junto al mar, que está poblado, tiene alquerías, cultivos, abundancia de aguas e importantes salinas. Desde la fortaleza, que será frontera con la cristiandad, los moros piratean el litoral y realizan incursiones en el Reino de Aragón.
Peñíscola será cuna de personajes ilustres como el Rey Lobo 'Mohamed ben San, Aben Mardanis' (1124) que logrará mantener un reino moro en el sudeste español frente a los invasores africanos, y el literato Alí Albata que intervendrá en las negociaciones con Jaime I.
Aunque ya lo había intentado en 1225 sitiándola durante dos meses, no será hasta 1233 cuando el rey Jaime I tomará posesión de la ciudad de Peñíscola, recuperando también el dominio sobre el mar. Será una conquista pacífica. Tras la caída de Burriana que deja aislados los castillos árabes del norte, la ciudad se entregará sin lucha y bajo ciertos pactos que respeten las leyes y costumbres sarracenas.
El 28 de enero de 1251, sin embargo, Don Jaime I otorgará carta de población a la ciudad a fuero de Valencia, en virtud de la cual desposeerá los moros de todos sus bienes propiedades que entregará a los nuevos pobladores cristianos. Esta medida propiciará la consolidación demográfica y económica de la ciudad, iniciándose una etapa de prosperidad.
Peñíscola, tal vez haciendo justicia a su pasado de punto de encuentro de culturas, se ha erigido en la época moderna en escenario de importantes acontecimientos culturales de ámbito internacional. Inaugura el año el Premio de Relatos Breves «Ciudad de Peñíscola», cuyo Jurado está compuesto por prestigiosos miembros de
El pueblo de Peñíscola, de ancestral origen, como muestra su historia, es heredero de un exuberante patrimonio costumbrista de raíz popular, que ha sabido conservar y refleja en múltiples manifestaciones populares, tanto en el ámbito laboral (pesca y agricultura) como en el religioso y festivo. Además de las festividades religiosas comunes a otros lugares, existen otras de especial tradición, como son San Antonio Abad (17 de enero), los carnavales, durante tres días a finales de febrero o la romería a la ermita de Sant Antoni, distante
Las fiestas de mayor importancia se celebran a partir de la noche del 7 de septiembre, en honor de la patrona de la localidad, Virgen de
Les Danses están compuestas por diferentes grupos: dansants, llauradores, cavallets, moros y cristians... siendo els dansants el más característico por su alto sabor arcaico y autóctono, argumentándose deriven sus movimientos de remotos rituales agrarios/guerreros originarios del neolítico.
Los espectaculares y coloristas Moros y Cristians son representaciones históricas , pero de una historia vista con los ojos del pueblo, que con el paso de los siglos ha ido incorporando a su narrativa distintos elementos formando pasajes anacrónicos en los que se mezclan árabes, turcos o alusiones a la guerra con los franceses.
El litoral sur de Peñíscola es escarpado y rocoso. Está salpicado de diminutas playas y elevados acantilados que forman recoletas calas. En esta costa se halla
La ausencia histórica de asentamientos humanos de importancia permiten la presencia de valores naturales y etnológicos únicos que han dado en definirla como la última sierra virgen de
La Sierra de Irta cuenta con un sistema de señalización que nos dirige por algunos de los caminos de más fácil acceso; los puntos de inicio de itinerarios se encuentran a lo largo de la carretera que recorre
Existe la posibilidad de realizar recorridos a caballo, así como recorridos a pie por los senderos de la parte alta de la sierra, dotados con un sistema de señalización específico. En
Fuente: www.peniscola.org
jueves, 1 de marzo de 2007
Webcam de Morella
webcam à Morella (avec des renseignements en français)
webcam in Morella (with useful and interesting information in English)
webcam a Morella (amb interessant informació adicional en català)